Image

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy una nueva sesión de su Consejo de Gobierno, en la que el rector, Pepe Capilla, ha hecho balance del trabajo realizado en los últimos años y ha trazado las líneas estratégicas de la nueva legislatura.

El rector ha comenzado su intervención agradeciendo la participación de toda la comunidad universitaria en los recientes procesos electorales, los primeros con voto electrónico bajo los nuevos estatutos y con un candidato único. Asimismo, ha expresado su reconocimiento a quienes han formado parte de los órganos colegiados y ha dado la bienvenida a las nuevas incorporaciones al equipo de gobierno.

Un periodo de transformación y crecimiento

Durante la legislatura que finaliza, la UPV ha experimentado un crecimiento significativo en múltiples áreas. Capilla ha destacado la recuperación de estudiantes, revirtiendo la tendencia negativa de pérdida de alumnado, así como la duplicación de los recursos en investigación e innovación. Esto ha sido posible, ha señalado, gracias a una gestión más eficiente y una reducción de la burocracia con mejoras en plataformas como el portal de investigación, el portal del empleado y la aplicación MiUPV. Además, ha subrayado el refuerzo en la comunicación interna entre unidades.

Retos y oportunidades de la nueva legislatura

Esta nueva etapa será la primera con un mandato de seis años, dividido en dos periodos de tres con una revisión intermedia para evaluar avances y tomar medidas correctoras. Entre los principales retos, el rector ha señalado:

Inteligencia Artificial: La universidad está plenamente comprometida con la integración de la IA en la gestión y la docencia. Se potenciará el desarrollo de poliGPT y se impulsarán cambios metodológicos para que los estudiantes sigan aprendiendo con estas herramientas.

Transformación docente: Se fortalecerán las competencias digitales de todo el personal y se trabajará en nuevos enfoques educativos.

Infraestructuras y sostenibilidad: Con la financiación obtenida de la deuda histórica y otros recursos externos, la UPV afrontará un ambicioso plan de renovación y construcción de infraestructuras, incluyendo la reubicación de laboratorios y el desarrollo de una nueva residencia de estudiantes.

Prevención y bienestar laboral: Se revisarán los protocolos de prevención y se reforzará la estructura del comité de seguridad y salud.

Captación de fondos y colaboración con empresas: La UPV es la universidad española con mayor número de cátedras y aulas de empresa, una vía clave para fortalecer la formación del estudiantado y fomentar alianzas estratégicas.

Reestructuración del equipo de gobierno

En esta sesión del Consejo de Gobierno, el rector ha detallado la reorganización del equipo para afrontar los nuevos desafíos. Entre los principales cambios:

José Pedro García Sabater asumirá la parte de estudios, calidad y acreditación.

Silvia Terrasa liderará plenamente la transformación digital.

El Centro de Lenguas pasará a depender de Elena de la Poza, integrando programas formativos y culturales antes gestionados por la Oficina de Acción Internacional.

El Servicio de Normalización Lingüística se adscribirá a la Secretaría General.

Asuntos generales se trasladarán al Vicerrectorado de Eugenio Pellicer.

Se creará una comisión de coordinación entre los vicerrectorados de sostenibilidad e infraestructuras.

Relevo en prevención: Mª Teresa Pellicer asumirá la máxima responsabilidad en prevención, relevando a Eduardo Bolufer.

Se impulsará la jefatura del servicio de salud y prevención laboral.

La estructura jurídica y de protección de datos se reorganizará bajo una nueva vicesecretaría general y transparencia.

El Gerente y el responsable de Control Interno, Emilio Mur, han sido nombrados en acuerdo con el Consejo Social.

Compromiso con la reconstrucción tras la DANA

El rector ha recordado la implicación de la UPV en la reconstrucción tras la DANA, destacando la colaboración de expertos, la campaña de micromecenazgo y la recuperación de archivos fotográficos. Asimismo, ha subrayado la necesidad de revisar los protocolos de actuación ante emergencias climáticas, reforzando la seguridad en zonas inundables.

Otros acuerdos y avances

Durante la sesión también se han tratado temas como:

La renovación de los sellos EUR-ACE, afectados por un conflicto entre el Instituto de Ingeniería de España y ANECA.

La necesidad de garantizar la estabilidad del Plan Plurianual de Financiación para 2028-2030.

El reconocimiento a investigadores e investigadoras de la UPV recientemente distinguidos en Reales Academias y en revistas científicas de prestigio, como la portada en Nature sobre detección de neutrinos.

La decisión de no renovar el acuerdo con Elsevier, en un proceso de negociación con los grandes grupos editoriales sobre bases de datos científicas.

La obtención del sello de empleabilidad y emprendimiento de ANECA, en el que la UPV ha tenido un papel clave en su definición y desarrollo.

El rector ha concluido su intervención reafirmando su compromiso con una UPV innovadora, sostenible y orientada a la excelencia, agradeciendo el esfuerzo de toda la comunidad universitaria en este nuevo ciclo.

También le puede interesar...

01 Abr 2025

El rector de la UPV acompaña a los estudiantes premiados en la entrega de los galardones de la Fundación Trinidad Alfonso

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, ha participado este lunes en el acto de entrega de los Premios Fundación Trinidad Alfonso al estudiantado deportista de las universidades valencianas, celebrado en la Universidad Católica de Valencia. Su presencia ha querido ser un gesto de apoyo y reconocimiento a los estudiantes de la UPV distinguidos en esta edición.

28 Mar 2025

El rector Capilla clausura el emotivo homenaje a Manuel López Pellicer, figura clave en la historia de la UPV

La Universitat Politècnica de València ha rendido hoy un emotivo homenaje al profesor Manuel López Pellicer, Catedrático Emérito de Matemática Aplicada y figura clave en el desarrollo de esta disciplina y de la propia universidad. El acto, celebrado en el salón de actos de la ETSIAMN, donde desarrolló gran parte de su actividad docente, ha reunido a compañeras y compañeros del Departamento de Matemática Aplicada, a su familia y a representantes institucionales, entre ellos el rector de la UPV, José E. Capilla, quien ha cerrado el acto con unas palabras de reconocimiento.rn

26 Feb 2025

El rector de la UPV asiste al Fórum Europa Tribuna Mediterránea, donde se analiza la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la DANA

El rector de la Universitat Politècnica de València, Pepe Capilla, ha asistido hoy al Fórum Europa Tribuna Mediterránea, un encuentro que ha reunido a representantes políticos, empresariales y académicos para debatir sobre los desafíos y estrategias de recuperación tras la DANA del 29 de octubre.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...