
La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Vicerrectorado de Investigación, ha consolidado en los últimos años una estrategia decidida para fomentar la publicación en acceso abierto de la producción científica. Entre 2019 y 2024, esta línea de trabajo ha ganado un protagonismo creciente, en consonancia con las directrices de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (COARA) y la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA).
Las publicaciones científicas no solo son un reflejo del conocimiento que se genera en la universidad, sino también un instrumento clave para su reputación internacional, su posicionamiento en rankings y, sobre todo, su impacto social. Por ello, el Rectorado ha promovido una política orientada a que la mayor parte de la investigación realizada en la UPV esté disponible en acceso abierto, maximizando su alcance, transparencia y calidad.
Actualmente, el 80 % de las publicaciones científicas de la UPV ya se encuentran accesibles públicamente, un porcentaje muy por encima de la media estatal. Este avance se ha visto reforzado por la firma de acuerdos transformativos con editoriales de prestigio, la mayoría de ellas en el marco de CRUE. Estos acuerdos permiten al personal investigador de la UPV publicar en acceso abierto sin limitación de número de artículos en algunas editoriales. Son revistas de gran prestigio, cuyos artículos, antes de estos acuerdos solo estaban accesibles para suscriptores.
Estas medidas se suman a otras ya consolidadas, como el depósito en Riunet (el repositorio institucional), el asesoramiento técnico desde la Biblioteca o las acciones formativas impulsadas por el Vicerrectorado de Investigación.
La estrategia del acceso abierto contempla tres vías principales para publicar en abierto:
- La ruta Verde, que permite subir al repositorio institucional una versión del artículo (de autor o editorial) tras el periodo de embargo establecido por la revista.
- La ruta Dorada, que mediante el pago por publicación deja los artículos abiertos desde el primer momento y sin periodo embargo. Este modelo es aplicable a revistas Open Access y a revistas híbridas. Son estas revistas, sobre todo las híbridas, las incluidas en los acuerdos transformativos con las editoriales.
- La ruta Diamante, que, al ser revistas financiadas, no supone coste a los autores por publicar en abierto y además no exigen periodo de embargo.
El Vicerrectorado de Investigación a través del Servicio de Biblioteca y Documentación Científica ha elaborado recientemente un informe completo sobre esta evolución, que permite conocer no solo los porcentajes de acceso abierto, sino también las prácticas y tendencias por área de conocimiento.
Con este impulso, la UPV avanza hacia un modelo de ciencia más abierta, colaborativa y conectada con la sociedad. Un modelo en el que el conocimiento deja de estar encerrado tras muros de pago por leer y se convierte en un bien común al servicio del progreso colectivo.