Image

Durante su intervención, José Capilla recordó con emoción el episodio de la riada del 29 de octubre de 2024, “un día que muchos recordamos como si fuera ayer”, señaló. “La UPV contribuyó con sus expertos y se movilizó para socorrer a las personas afectadas. Fuimos un ejemplo de compromiso, especialmente gracias al estudiantado, y convertimos nuestros campus en espacios de acogida y apoyo logístico”.

El rector destacó, además, que aproximadamente un 10% del personal de administración y servicios y del profesorado de la universidad residía en las zonas más afectadas, lo que reforzó el compromiso institucional con la respuesta a la emergencia. “Espero que hayamos aprendido mucho de aquel evento”, añadió.

Capilla hizo hincapié en la importancia de la prevención y la concienciación social: “No tenemos todavía una cultura de vivir en zonas inundables. Es esencial hacer pedagogía en colegios y en la sociedad civil, y promover una planificación más responsable del territorio”.

Finalmente, el rector deseó que esta mesa redonda sirva para “extraer conclusiones útiles más allá del ruido mediático” y reforzar el trabajo conjunto entre administraciones, universidades y organismos técnicos.

La mesa, moderada por Félix Francés, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), ha contado con la participación de Teodoro Estrela, jefe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ); Fuensanta Artés, jefa del Servicio de Riesgos en el Territorio de la Generalitat Valenciana; Francisco Valés, investigador del IIAMA-UPV; Francisca Segura, profesora de la Universitat de València; y Jorge Tamayo, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En el acto inaugural intervinieron también Luis Pallarés, director de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Manuel Pulido, director del IIAMA-UPV; y Cristina Vicent López, subdirectora general de Canvi Climàtic i Educació Ambiental de la Generalitat Valenciana.

También le puede interesar...

28 Oct 2025

José Capilla reivindica el papel de las universidades en la nueva geopolítica de la innovación

El rector de la Universitat Politècnica de València, José Capilla, ha participado en la apertura del evento "La nueva geopolítica de la innovación", un side event del Fórum UPV Innovación celebrado en la Ciudad Politécnica de la Innovación. Capilla reflexionó sobre los retos que plantean los cambios globales, la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la soberanía tecnológica europea.

27 Oct 2025

"La Cátedra BECOMU-UPV contribuirá a fomentar la transparencia y la colaboración en el sector de la construcción"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha presidido la firma de la nueva Cátedra BECOMU – Transparencia en la Construcción, una iniciativa pionera que busca transformar las relaciones dentro del sector de la edificación fomentando la transparencia, la confianza y la colaboración. Con esta incorporación, la UPV refuerza su posición como la universidad española con más cátedras activas, consolidando su liderazgo en la colaboración con el tejido productivo.

27 Oct 2025

José Capilla: “La UPV es la universidad española con más cátedras activas y esta alianza con AIMPLAS refuerza nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha destacado hoy, durante la firma de renovación de la Cátedra AIMPLAS-UPV, que la institución “sigue ampliando y renovando su red de colaboración con el tejido productivo” y “mantiene el liderazgo nacional en número de cátedras de empresa activas”. Dotada con 35.000 euros, la cátedra continuará impulsando la formación, la divulgación y la investigación en el ámbito de los materiales poliméricos.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...