
Kensight Solutions S.L. nace con el propósito de dar respuesta a uno de los grandes retos de la industria actual: el aprovechamiento del ingente volumen de datos que se genera a diario en las empresas. Su propuesta se centra en la consultoría y la formación, aplicando metodologías avanzadas de machine learning y herramientas como Six Sigma, DoE o el software propio Dragonet, que permiten integrar conocimiento y datos para la mejora continua de procesos.
José Capilla, rector de la UPV, ha destacado que esta nueva spin-off “es un ejemplo claro de cómo la universidad transforma el conocimiento en soluciones reales para la sociedad y el tejido empresarial. Cada nueva empresa que surge de nuestro ecosistema de innovación es un paso más hacia una industria más eficiente, digital y competitiva”.
Capilla también ha subrayado el valor del talento formado en la UPV: “Esta spin-off combina la experiencia de nuestro profesorado con el empuje y la creatividad de nuestro estudiantado y egresados. Esa sinergia es clave para generar impacto y abrir nuevas oportunidades de colaboración con el mundo empresarial”.
Durante la presentación, Alberto J. Ferrer Riquelme, profesor de la UPV y socio de Kensight, afirmó que “un dato sin contexto no tiene valor. Queremos ayudar a las empresas a sacar el máximo provecho de la información y tomar decisiones basadas en evidencias reales”.
Por su parte, José Manuel Prats Montalbán, también profesor de la UPV y socio de Kensight, señaló que “nuestras soluciones permiten comprender los procesos industriales, no solo obtener resultados. Eso da a las empresas una base sólida para mejorar de manera continua”.
Con la incorporación de Kensight, la UPV refuerza su programa SPIN UPV, que impulsa la creación de empresas de base tecnológica para valorizar la investigación universitaria y trasladarla al mercado.